
BIOGRAFÍA
DANI PUCHÁ
Pertenece a una extensa generación de músicos, inicia estudios musicales a muy temprana edad, de la mano de su padre. Ingresa en el Conservatorio Nacional de Música Salvador Bustamante Celi de Loja (Ecuador) su ciudad natal conocida por su profunda raigambre musical, es ahí donde tiene su primer contacto con el violín y forma parte de la Orq uesta Sinfónica Municipal de esta ciudad.
En el año 2000 se traslada a España, continua sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música José Pérez Barceló, Alicante. Asiste a clases con O. Huth, Luis Carlos Badía y J. Palomares, forma parte de la Orquesta Sinfónica ProMúsica, asiste a cursos de Armonía e Improvisación con Lolo García, Javi Justo y Pedro Iturralde.
En el 2005 estudia en L’ Aula de música moderna y Jazz del Conservatorio del Liceu, Barcelona, donde recibe clases de profesores como Ernesto Briceño, Jon Robles, Gaby Ard ebol, Miquel Ayet, Pablo Galak y Gonzalo del Val. En esa época forma parte de la Orquesta de Cámara Iberoamericana de Catalunya, del grupo Puruhas, Adyo y la New Concept Orchestra y de Oxmedh Quintet. En el 2015 estudia el grado superior de música en la especialidad de jazz y música moderna (ESEM) Taller de Músics. Ha asistido a clases magistrales de Christian Howes, Gilles Apap, Perico Sambeat, Omar Sosa, Sergi Vergés, Chris Cheek, Casey Driessen, Jerry Bergonzi y Joan Albert Amargós entre otros.
Compone música para agrupaciones infantiles, para cuartetos de cuerda, Big band y diferentes agrupaciones instrumentales. Entre otros proyectos dirige la Anqa big band, forma parte de Shungo Quintet, Saihua y Art.eria. Realiza actividades docentes tanto a nivel institucional como particular. Ha actuado en diferentes países de Latinoamérica y Europa.

PROYECTOS
ANQA BIG BAND
Anqa Big Band (azul) en kichwa es una suerte de intercambio o mestizaje musical, expresado en una serie de arreglos y composiciones escritas para el formato de big band. En ellos confluyen cuatro elementos: el repertorio memorístico de la región andina de Ecuador, el formato de big band.
CRÉDITOS:
Dani Puchá – violín, composición y arreglos; Darcila Aguirre- arreglo ( Dolencias ); Amalia Trinidad Cárdenas – voz (Dolencias ); Ana Belén Carrera – voz (Dolencias ); Carola Ortiz – voz y clarinete (El aguacate) Violeta Paulina – violín; Aloma Ruiz – violín; Pablo Giménez – flauta travesera; Hugo Guerrero – saxo alto; Carlos Santos – saxo alto; Pau Cullell – saxo tenor; Enric Ramon – saxo tenor; Julio Marks – saxo barítono; Albert Niñerola – trompeta; Nicolás Rugolino – trompeta; Joan Mominó – trompeta; Pep Seguí – trombón; Sergio Giraldo – tiple; Joaquín Dolyenko – guitarra; Mariano Camarasa – piano; Carlos Ródenas – contrabajo; Yehosuá Escobedo – percusión; José Luis Garrido – batería
Art.eria
Art.eria es una matriz donde confluyen el mundo de la producción electrónica, la improvisación jazzística, la composición clásica y el arte audiovisual. Estas estéticas se comunican e interactúan, a veces se distancian y contrastan expresando cada una su carácter particular, sus diferencias; otras veces se acercan, se imitan, buscan la complicidad para finalmente fundirse en un sonido inédit o donde el todo es más de que la suma de sus partes.
CRÉDITOS:
Leonardo Cincinelli: producer, composer, live electronics; Mariano Camarasa: coproducer, composer, piano; Joander Cruz: saxo alto; Jaime del Blanco: violín; Dani Puchá: violín; Aroa García: viola; Anna Llorens: cello; Antonino Restuccia: contrabajo; Max Rogov aka N0vatik: 3d video art